La gestión para la inocuidad alimentaria es un sistema de gestión que asegurará la producción y manipulación de los productos alimenticios de manera que no causen daños a la salud del consumidor
La preservación de alimentos inocuos implica la adopción de metodologías que permitan identificar y evaluar los potenciales peligros de contaminación de los alimentos en el lugar que se producen o se consumen, así como la posibilidad de medir el impacto que una enfermedad transmitida por un alimento contaminado puede causar a la salud humana.
La garantía de alimentos inocuos es fundamental para la protección de la salud humana y para mejorar la calidad de vida de los países. Cada brote de enfermedades transmitidas por alimentos tiene una serie de costos directos e indirectos, ya que afecta la salud pública, las economías de los países y el comercio internacional de alimentos y la propia imagen de la Compañía
Uno de los principales retos lo tienen los empresarios del rubro alimenticio y las organizaciones de pequeños y medianos productores con la implantación de programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de una forma integral y sostenible. El primero de esos programas es de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), seguido por herramientas en control de peligros de inocuidad tales como HACCP.
Los Sistemas de Gestión aprobados por la Global Food Safety Initiative (GFSI) tales como FSSC 22000, IFS, BRC, tienen en cuenta las BPM, la herramienta HACCP dentro del Sistema de Gestión, así como la integralidad de un Sistema de Gestión certificable.
El acercamiento más recomendable hacia la certificación de un Sistema de gestión avalado por el GFSI es comenzar por la implementación de Buenas Practicas de Manufactura, evolucionando luego hacia la totalidad de la norma o el esquema de certificación elegido
Somos especialistas en la implementación de los siguientes estándares dentro de la industria alimenticia y de packaging primario:
ISO 22000
FSSC 22000
ISO TS-22002-1. Pre-requisitos para la industria de alimentos
ISO TS 22001-4. Pre-requisitos para la industria de packaging primario
BRC
IFS
HACCP
BPM
Las normas de la serie ISO 9001 establecen requisitos mínimos para la gestión de la calidad en forma genérica para todo tipo de organización, enfocándose en la satisfacción de los clientes, la gestión por procesos y la mejora continua. La implementación de un SGC se puede realizar de manera de constituir una solución y herramienta para ordenar el crecimiento continuo de una organización. Lo cierto es que obtener una certificación de SGC no solo ayuda a crecer a las organizaciones sino que de hecho les representa una ventaja competitiva, que les permite diferenciarse en el mercado como referente de calidad y excelencia. La nueva versión ISO 9001:2015 aporta mayores herramientas para el entendimiento de la organización desde el aspecto global del negocio
En los Sistemas de Gestión de Inocuidad, cada vez más se exige a los laboratorios tanto internos como externos contar con Sistemas de Gestión de Laboratorios. Si bien no es excluyente en las certificaciones de sistemas de gestión, es recomendable contar con las algunas de las herramientas más representativas como Ensayos inter e intra-laboratorios, certificación interna de analistas, validación de técnicas de análisis, etc.